
www.interamericano.edu.py
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales (ISICS), creado por la Ley N° 2972/2006, informa a la opinión pública que, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 4995/2013, los institutos superiores solo pueden ofrecer carreras dentro de un área específica del saber, a diferencia de las universidades, que abarcan diversas áreas organizadas en Facultades.
Actualmente, el ISICS no cuenta con ofertas académicas vigentes, dado que nos encontramos gestionando con autoridades nacionales la modificación de algunos artículos de nuestra Ley de Creación, con el fin de adecuarnos a la Resolución CONES N° 252/2024. En la actualidad, dicha ley únicamente nos faculta a implementar planes y programas de estudio en el campo de las Relaciones Internacionales, y a expedir títulos de grado y maestría en esa área del saber.
Negamos categóricamente cualquier vínculo con la institución que se hace llamar Facultad Interamericana de Ciencias Sociales (FICS), la cual desconocemos y repudiamos por su actuar. Conforme a los datos actualizados del Sistema Universitario del Paraguay, dicha institución no se encuentra oficialmente inscripta, por lo que carece de las condiciones de legalidad y validez exigidas por el ordenamiento jurídico vigente en la República del Paraguay.
En el mismo sentido, negamos toda vinculación con el señor Ismael Fenner, quien no figura en la nómina de directores, docentes ni personal administrativo del ISICS. En consecuencia, no posee poder ni documento alguno que le otorgue la representación que invoca, tanto a nivel nacional como internacional, y que cita indebidamente la Ley N° 2972/2006.
Asimismo, aclaramos que el ISICS cuenta con una página web oficial registrada ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y en documentos oficiales: https://interamericano.edu.py, donde se publicarán ofertas académicas, reglamentaciones, convenios, enlaces e informaciones oficiales. Ponemos a disposición el correo institucional [email protected].
En virtud de lo expuesto, instamos a la ciudadanía a verificar siempre la legalidad y autenticidad de la información y de las instituciones con las que se vinculan. El Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el desarrollo académico de calidad en el Paraguay.
Asunción, 14 de agosto del 2025
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales, creado por la Ley N° 2972/2006, y administrado por la firma Calidad Educativa S.A., informa a la opinión pública que por expresa disposición del Directorio hemos presentado denuncia en contra del señor Ismael Fenner, de nacionalidad brasilera, con C.I. N° 5.350.324, por la comisión de hechos punibles de Producción de Documentos No Auténticos (art. 246 inciso 4° Código Penal) y Estafa (art. 187 inciso 3° Código Penal), en carácter de autor.
La denuncia guarda relación con el uso irregular, por parte del señor Ismael Fenner, de la Ley N° 2972/2006, para inducir a errores en las relaciones jurídicas a nivel nacional e internacional, en abierta violación a las leyes vigentes, con el único fin de obtener beneficios patrimoniales indebidos mediante declaraciones falsas y uso de documentos no auténticos.
La investigación de la referida denuncia, caratulada “ISMAEL FENNER SOBRE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS NO AUTÉNTICOS Y OTROS”, está a cargo de la Unidad Penal 03 del Sector I del Ministerio Público, y tiene como fin realizar una investigación exhaustiva a fin de sancionar al responsable y precautelar los intereses de estudiantes extranjeros que están siendo víctimas de los numerosos títulos y constancias falsas emitidos ilegalmente.
Igualmente, recordamos lo establecido en el artículo 53 de la Ley N° 4995/13 de Educación Superior, el cual refiere que “los Institutos Superiores serán dirigidos por un Director General, que será de nacionalidad paraguaya, y deberá contar con el título académico de la especialidad de la carrera concerniente, tanto en los institutos superiores públicos como privados”.
Asunción, 20 de septiembre del 2025